ETAPA 1:
LOGROÑO - SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
![]() |
Perfil de ruta. Etapa 1: Logroño - Santo Domingo de la Calzada |
Salimos a las 8:00 de la mañana del albergue "Puerta del Revellín", albergue privado, limpio, en lugar tranquilo y muy cerca del camino.
Imágenes del albergue. En la puerta no veréis ningún cartel
Aquí estamos Juan y yo en la calle Portales de Logroño, donde comenzamos la aventura. Yo soy el guapo (casco blanco) (Tengo que decir que siempre me veréis con la misma ropa. Que conste que la lavaba todos los días con mi pastilla de jabón "Lagarto", una maravilla de jabón)
Hace mucho frío, a pesar de estar en Julio.
Esta foto nos la hizo un señor muy amable que dijo estar jubilado de la profesión de sacerdote. Según él, que tenía 87 años, la longevidad se consigue con buen vino...
Aquí algunas imágenes recogidas en Logroño:
Fachada de la Catedral de Santa María la Redonda |
Iglesia de Santiago el Real con imagen de Santiago Matamoros |
Lateral de la catedral de Logroño |
Plaza Mayor en Logroño |
Navarrete es una localidad no demasiado grande pero bonita. Allí me tomo un bocata de jamón con queso, agua y un café. Aquí os dejo algunas imágenes de la ciudad:
Edificio del albergue |
Otra vista del edificio |
En Navarrete se encuentran las ruinas del Hospital de San Juan de Acre. En principio fue un monasterio fundado en 1185. Más adelante fue hospital de peregrinos, vinculado al Camino de Santiago:
Ruinas del Hospital de San Juan de Acre |
![]() |
Albergue de Ventosa |
Algo más adelante nos metemos de lleno en Nájera. En esta localidad, al ser la de nacimiento de mi cuñada, decido parar un tiempo y hacer una visita. Pasamos por el puente sobre el río Najerilla y vamos a ver el Monasterio de Santa María la Real:
Santa Mª La Real. Nájera |
A 4 kilómetros de Nájera y a 22 km de Logroño pasamos por Alesón (no pasamos por la ciudad, sino muy próximos). Algo antes de la entrada a la ciudad vemos una estructura de la que no sabíamos nada y resulta ser un "Chozo de pastores", refugio que utilizaban los pastores y que se construía con adobe:
Choza de pastores de Alesón |
Juan (izquierda) y Julio (yo, derecha) |
Información sobre Alesón |
Pasamos muy cerca de Azofra pero no paramos. Pongo una foto que no es mía. También pasamos muy próximo a las localidades de Cirueña y Ciriñuela
![]() |
Vista de Azofra |
Llegamos a Santo Domingo de la Calzada sobre las 14:30 y vamos directamente al albergue Cisterciense que está dirigido por monjas. Detrás del albergue hay una hostería dirigida también por ellas que es mucho más cara por ser tipo hotel. Os dejo fotos:
Edificio donde está el albergue |
Plaza junto al albergue |
Edificio de la hospedería |
Cuenta la tradición que entre los muchos peregrinos compostelanos que hacen alto en esta ciudad para venerar las reliquias de Santo Domingo de la Calzada, llegó aquí un matrimonio alemán con su hijo de dieciocho años llamado Hugonell, procedente de Ad Sanctos (Xanten en la diócesis de Münster, pero hasta 1821 del Arzobispado de Colonia).
La chica del mesón donde se hospedaron se enamoró del joven Hugonell, pero ante la indiferencia del muchacho, decidió vengarse. Metió una copa de plata en el equipaje del joven y cuando los peregrinos siguieron su camino, la muchacha denuncio el robo al Corregidor.
Las leyes de entonces (Fuero de Alfonso X el Sabio) castigaban con pena de muerte el delito de hurto y una vez fue prendido y juzgado, el inocente peregrino fue ahorcado.
Al salir sus padres camino de Santiago de Compostela, fueron a ver a su hijo ahorcado y, cuando llegaron al lugar donde se encontraba, escucharon la voz del hijo que les anunciaba que Santo Domingo de la Calzada le había conservado la vida. Fueron inmediatamente a casa del Corregidor de la Ciudad y le contaron el prodigio.
Incrédulo el Corregidor contestó que su hijo estaba tan vivo como el gallo y la gallina que él se disponía a comer.
En ese preciso instante el gallo y la gallina saltando del plato se pusieron a cantar.
Y desde entonces se dicen los famosos versos:
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
DONDE CANTO LA GALLINA DESPUÉS DE ASADA
Yo aguantando a la gallina |
Santo Domingo de la Calzada |
Calle de Santo Domingo |
Catedral de Santo Domingo |
En el albergue estuve charlando con una pareja mayor holandesa que iba en bicicleta hacia Santiago desde su pueblo y pensaban volver también en bici. En total pensaban estar unos 2 meses dándole a los pedales, toda una proeza.
El albergue cuesta "la voluntad", pero la religiosa que hay al entrar al albergue te hace indicaciones de que en el lugar pertinente puedes dejar tu dinero para el sostenimiento del establecimiento. Dejo 5 euros que es lo habitual.
Durante todo el camino los paisajes son una maravilla: viñedos con trigales:
Esta noche se ha jugado el mundial de fútbol y España ha ganado a Italia por la friolera de 4 - 0. Como a mí no me gusta el fútbol me quedo a dormir en el albergue y Juan, que sí que quiere ver el partido, se queda a pernoctar en la Hostería (mucho más cara, pero con la calidad de un hotel. Creo que son 39 euros la noche en habitación individual)
He de decir que aunque el perfil de la etapa aparece prácticamente plano, las cuestas existen, y algunas de una importancia destacable.
Hemos comido y cenado en el restaurante La Piedra de Santo Domingo de la Calzada:
- COMIDA (12 € ):
- Patatas a la riojana
- Huevos con jamón
- Torrija
- Agua
- CENA (4 €)
- Bocata de tortilla con setas y gambas
- Agua
3 comentarios:
No empieces ya a quejarte. Ánimo que tienes que dejar el prestigio del Departamento por lo alto. Damián
Hola!!
Para el frío lo mejor es imaginar que vas subiendo la cuesta de tentegorra y que te esperamos en la piscina con los manguitos de bob esponja puestos. Cuando vuelvas te tienes que venir con nosotras eh?
Muchos besicos.
Te rectifico la habitacion costaba 39€ doble y 20€ la individual, daba un poquito yuyu los pasillos los cuadros de santos. crucifijos y el crucifijo que habia encima de la cama. que por cierto durmió bajo la cama.
Publicar un comentario