ETAPA 10:
MELIDE - SANTIAGO DE COMPOSTELA
![]() |
Perfil de ruta. Etapa 10: Melide - Santiago de Compostela |
Powered by Wikiloc
Bueno, llega la última etapa. Todo toca a su fin. Son 54 kilómetros mitad por camino y mitad por carretera. Mirando el perfil os podéis imaginar que vuelve a ser bastante rompepiernas. Yo ya llevo las piernas y el cuerpo muy tocados, aunque espero terminar con orgullo y dignidad.
Una vez más montar alforjas, recoger ropa lavada la noche anterior, ponerse el disfraz de ciclista peregrino y a la calle. Justo a la salida hay una estupenda cafetería en donde tomo:
- DESAYUNO (4,50 €)
- Cola-Cao
- Bizcocho (riquisimo y grande)
- Café solo
Allí estamos todos los del albergue y todos aquellos que antes o después hemos coincidido en el camino. Entablo una pequeña charla con un matrimonio y su hija, españoles que siempre llegan de los últimos a los albergues. Nos despedimos y deseamos suerte.
Al salir de Melide (son las 8:10) hay una pequeña iglesia que está abierta. Entro para sellar y me encuentro con un altar muy bonito, iluminado, y con unas monjas rezando. La foto creo que está algo movida:
Iglesia Santa Maria dos Anxeles. Melide |
Altar de la Iglesia de Santa Maria dos Anxeles. Melide |
El camino es una sucesión de sube y bajas que no te deja respirar. Hay que bajarse en algunas zonas por piedras, barro y pendientes de hasta el 25 %. Por ejemplo, una foto en donde hay que bajarse si no quieres acabar en el agua:
Paso estrecho. Aconsejable bajar de la bici |
y después de ese paso viene una calle empedrada que te deja las muñecas tocadas: la horquilla amortiguadora hace poco en estos casos.
A partir de aquí y hasta Santiago de Compostela no tengo fotos. No sé qué ha podido pasar. Por ello, he puesto algunas de Internet.
Vamos pasando por distintos pueblos, y ya con la ilusión de llegar voy fotografiando menos paisajes. El trayecto pasa por:
BOENTE (8:35)
![]() |
Fuente La Saleta y Crucero. Boente |
RIVADISO (9:15)
Ribadiso (o Rivadiso), muy cercano a la villa de Arzúa, tiene dos grandes atractivos para el peregrino: un área recreativa con playa fluvial (río Iso) y un antiguo hospital de peregrinos hoy rehabilitado y convertido en albergue:
ARZÚA (9:35)
![]() |
Casas de madera en Arzúa |
Arzúa es la cuna del queso con denominación de origen Arzúa Ulloa, uno de los más representativos de Galicia:
Escultura de la Queixeira de Arzúa |
PEDROUZO (12:15)
Pedrouzo, núcleo principal de la parroquia de Arca, es la capital del municipio de O Pino, que, situado al sureste de la provincia de A Coruña, forma parte de la comarca de Arzúa, y limita, por el oeste, con Santiago de Compostela.
![]() |
Iglesia de Pedrouzo |
Antes de llegar al aeropuerto de Lavacolla (o Labacolla) ya empiezan los carteles y esculturas indicando la entrada a Santiago. La entrada es algo feilla. Se pasa por los estudios de Televisión Española y Televisión Galega. Hay unas cuestas muy considerables.
Esto no tiene nada que ver, pero me gustó |
Escultura indicando la llegada a Santiago de Compostela |
En Lavacolla hacemos un alto en el camino, para subir las escalinatas que conducen a la Iglesia de San Paio de Sabugueira, del año 1840. Sobre la puerta tiene un tragaluz semicircular, encima de la puerta, hay una inscripción que cuenta a expensas de quien fué construido el templo..En un lateral está el cementerio y también a pocos metros de la iglesia se levanta un crucero con la talla de Cristo sentado.
![]() |
Parroquia de San Paio de Sabugueira |
Y ya estamos en el Monte do Gozo. Hoy este monte poco tiene que ver con aquel lugar donde los peregrinos de antaño contemplaban con ojos llorosos las torres de la catedral. Hay que alcanzar la Porta do Camiño para realmente sentir que hemos llegado a la meta.
Hace ahora veinte años, Santiago de Compostela acogió la que era la segunda visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad. Lo hizo en el marco de la Jornada de la Juventud, que reunió a miles de jóvenes, en una multitudinaria misa en el Monte do Gozo. Aquí un motivo de recordatorio de dicha visita:
Ya casi estamos... Monte do Gozo y monumento a visita del Papa |
Peregrinos en restauración. Desde aquí sí que se ve (no en la foto) la catedral de Santiago |
Bueno, ahora sí que se acaba. Después de una bajada impresionante nos vamos adentrando en Santiago de Compostela. Llego a la Plaza del Obradoiro que encuentro llena de peregrinos, tanto de a pie como en bicicleta. Es emocionante, dan ganas de llorar, reir, no sé de qué, es una sensación indescriptible, hay que vivirla para poder experimentarla. Nos echamos un montón de fotos allí, estamos sentados en el suelo un par de horas.
Hotel Parador de los Reyes Católicos. Plaza del Obradoiro |
¡VICTORIA! He llegado a la Catedral de Santiago. Hurra por mi bicicleta. Se ha portado genial |
Vista de la Catedral desde el parque de la Alameda |
Skyline nocturno de la Catedral |
Valle-Inclán en el Parque de la Alameda (yo soy el que no es de metal...) |
La sensación de alegría por haber cumplido lo prometido se torna en tristeza puesto que ya se ha acabado. Ahora queda la satisfacción interior y una alegría inmensa por haber sido capaz del reto que, en un principio, veía algo difícil para mi edad, que son 55 años.
Habrá que repetir...
5 comentarios:
Muchas gracias por el tiempo que has dedicado, la información que aportas es de gran utilidad. Saludos!
Un Saludo desde Logroño, qué casualidad toparme con tu blog, me sirvió de mucha ayuda ya que además lo quería haber hecho en 10 días, pero luego por unas u otras causas lo tuve que hacer en 8 días, el camino ha sido una experiencia maravillosa, se te quedan unas ganas locas de repetir, por cierto yo también lo hice en bici.
Un fuerte abrazo y Buen Camino.
Hola! Cuanto tiempo le tomo el recorrido desde Melide a Santiago? Veo la hora de salida pero no la de llegada. Estoy planificando hacer esa porcion el verano proximo.
Gracias por la informacion!
Una futura peregrina :)
Para Unknown:
Me llevó aproximadamente 5 horas, con sus correspondientes paradas para fotos, desayuno, etc...
Hola unos amigos y yo hemos hecho este año parte del camino Aragonés-Francés, salimos desde Jaca (Huesca) y llegamos hasta Sahagun, la idea es este año que viene retomar el camino donde lo dejamos para finalizarlo, tu blog me ha servido mucho para orientar las etapas de esta segunda parte de nuestro camino, así como para los sitios a visitar y los que no, como esa pulperia de la clavada de 30€.
Gracias por realizar este blog, me ha gustado mucho leerlo.
Publicar un comentario