Descargar Ruta etapa 5: Sahagún - León
Descargar desde Dropbox
Como es habitual, sobre las 5:30 comienza la gente a moverse. Yo, con mis tapones en los oídos, no oigo prácticamente nada. Me levanto a las 7:00, recojo la ropa del tendedero, pues la había lavado (como cada dia) la tarde anterior, me aseo y visto. Salgo a la calle para buscar donde tomar un café y enseguida, muy cerca del albergue, encuentro abierta una cafetería. Los bares próximos a los albergues suelen abrir muy pronto para así aprovechar a todos los peregrinos y bicigrinos que comienzan su etapa y quieren tomar un refrigerio.
5 kilómetros después de atravesar el Puente Canto viene una bifurcación: por un lado encontramos la N-120 y por otro una carretera, la CV-196-1. Juan se va por la carretera nacional y yo por la comarcal. Por la comarcal no pasa un alma (me refiero a automóviles): solamente peregrinos de a pié y algunos ciclistas. Por cierto, hoy he visto a un peregrino ciclista que debe rondar los 70-75 años y que por su acento y por la bicicleta que lleva parece holandés; el señor va como una moto y también decide ir por la Nacional
Sigo yo en solitario y llego a Bercianos del Real Camino. Justo a la entrada del pueblo se ve una casa de planta baja que el dueño ha convertido, con muy buena idea, en un bar casi improvisado. Allí decido parar a tomar otro café y cojo una mini napolitana del mostrador para comer. Cuando voy a pagar aparece Juan y me cuenta que se dió cuenta de que por la carretera nacional no iba en buena dirección, aunque después nos percatamos de que si la hubiese seguido habría llegado igualmente a León. También aparece el holandés detrás de Juan.
En este pueblo no encontramos mucho patrimonio que digamos:
 |
Indicador de entrada a Bercianos del Real Camino Área de descanso |
 |
Ermita de Nuestra Sra. de Perales. Patrona de Bercianos |
 |
Vista de la CV-196-1 solitaria y andadero a la izquierda |
Hace un frío de espanto y el holandés que sorprendentemente va de manga corta de repente se para para abrigarse; ya decía yo que este hombre era demasiado "machote".
Seguimos juntos, sin demasiadas sorpresas, hasta una localidad llamada El Burgo de Ranero, otro pequeño pueblo con escaso patrimonio. Entrando por la calle Real se llega a la Iglesia de San Pedro. Atravesamos el pueblo, echamos alguna foto y seguimos pedaleando.
 |
Iglesia de San Pedro. El Burgo de Ranero |
El camino está siendo muy sencillo pues de momento no hemos encontrado ni subidas ni caminos pedregosos. Cuando son las 10 y cuarto llegamos a Reliegos. Aquí no vemos nada interesante, a excepción de la fachada del albergue que está pintada de manera original:
 |
Albergue de Reliegos |
Continuamos y 6 km más tarde, con el mismo camino aburrido, llegamos a Mansilla de las Mulas. Como ya son las 10:45 le digo a Juan de parar a tomar un bocata, a lo cual me dice que sí. El caso es que me paro a echar unas fotillos y se me despista, lo pierdo de vista. Continúo por el pueblo y me encuentro con un pedazo de Plaza Mayor con bares, fuente, y todo lo que se puede encontrar en una plaza mayor de una ciudad no demasiado pequeña. Como nos hemos separado decido entrar en un bar y pedir un bocata:
 |
Plaza Mayor con mi bicicleta. Mansilla de las Mulas |
 |
Iglesia de Santa María. Siglo XIII. Mansilla de las Mulas |
 |
Con mi bocata en Mansilla de las Mulas |
 |
Iglesia de Santa María. Mansilla de las Mulas |
Sobre las 11:10 continúo el camino yo solo. Tomo un sendero que discurre paralelo a la carretera nacional N-601. A unos 4 kilómetros paso junto a Villamoros de Mansilla pero no entro pues no parece que sea muy interesante (en lo que respecta a patrimonio, claro).
3 kilómetros más y llego a Puente de Villarente, largo puente antes de entrar en la localidad. Tiene una cantidad de tráfico tremenda. Me da miedo pasar por la carretera y elijo la pasarela que discurre paralela. Esta pasarela es muy estrecha: las alforjas rozan contínuamente con los laterales de la pasarela. El ruido de los camiones al pasar es estremecedor. Una vez superado el terrorífico puente entro al pueblo y me veo a la izquierda, sentado en la puerta de un bar, a Juan tomando un trozo de empanada gallega. Me siento junto a él y algo más tarde emprendemos juntos de nuevo el camino
 |
Puente sobre el río Porma. Se aprecia débilmente la estrecha pasarela |
12:10. Pasamos por San Felismo y no paramos. 7 minutos más tarde llegamos a Arcahueja. Menuda rampa de entrada al pueblo; te deja las piernas tocadas.
Seguimos subiendo hasta el Alto del Portillo, desde donde se puede apreciar una buena panorámica de la ciudad. Por un complicado puente metálico se atraviesa la autopista de circunvalación y varias carreteras, para iniciar luego una bajada hacia el arrabal de Puente Castro. Cruzando el Río Torío por un puente de piedra que da nombre a esta antigua judería, se llega enseguida hasta las mismas murallas de León.
 |
Puente Castro sobre río Torío, antes de entrar a León |
Y ¡POR FIN! llegamos a las 12:50 a la entrada de
León. Nos encontramos directamente en el centro de la ciudad, en la plaza de la catedral:
 |
Catedral de León. Fachada principal |
 |
Detalle de la Catedral de León. Fachada principal |
 |
Detalle de la Catedral de León. Fachada principal |
Una vez que estamos en la plaza de la catedral entramos en la oficina de Información turística para preguntar por los albergues. Allí, la chica encargada nos da los pertinentes consejos sobre alojamiento, pero nos dice que en la Plaza de San Lorenzo, muy cerca de la Catedral, hay una residencia de estudiantes dirigida por las Hermanas Trinitarias que en estos momentos está vacía y que cuesta 35 euros la habitación doble. Esta habitación está dotada de todas las comodidades, excepto televisión que está en una sala común para todos los estudiantes. El caso es que nos quedamos a dormir allí en lugar de en un albergue. He de decir que no me gustó nada la experiencia pues yo llevaba la idea del bullicio y la salsa de los albergues. Eso sí, tranquilidad total....
 |
Claustro del parador de León |
 |
Casa Consistorial en la Plaza Mayor de León |
 |
Plaza Mayor en León |
Estoy toda la tarde visitando la ciudad. Están los mineros del carbón encerrados en el edificio de la diputación provincial y sus esposas entonando canciones protesta enfrente. ¡Vaya faena lo de las ayudas a la minería del carbón!.
Cuando son más o menos las 8:00 de la tarde me encuentro con mi compañero sevillano para ir a cenar. Nos vamos paseando por la zona de "El húmedo" en donde hay cantidad de bares para tapear, pero que aún están medio cerrados. Como nos tenemos que ir a la residencia antes de las 10:00 decidimos tomar un bocata en "pans and company" (qué mala idea, ¿verdad?)
Después de dar otra vuelta por la ciudad y tomar una infusión para relajar el cuerpo nos vamos al catre.
Hasta mañana
1 comentarios:
Oye, que ahora que veo el Parador de San Marcos estoy segura de que lo visitamos nosotros. Fue el dia ese que nos llovió tanto y recuerdo que íbamos con los impermeables de "cucaracha". Lo que pasa es que no entramos no recuerdo si es que no se podía o qué, pero estuvimos alrededor.
Publicar un comentario